Convento de San Marcos (León)

Convento de San Marcos (León)


Considerada una de las joyas de la arquitectura leonesa, el Convento de San Marcos es uno de los más grandes atractivos turísticos patrimoniales debido a su espléndida belleza, a sus monumentales dimensiones y a su enorme importancia durante el Renacimiento Español.

Originalmente el convento data del siglo XII y fungía como un hospicio itinerante para los peregrinos que transitaban el Camino de Santiago, así como un templo-hospital.

Después de varios siglos, el conjunto arquitectónico se encontraba en muy mal estado hasta que en el siglo XVI fue derribado, reconstruyendo su fachada principal y el conjunto escultórico. Se agregó el coro, una sacristía y se agregaron toda una serie de exquisitos detalles artísticos y escultóricos en su interior.

Además de su espléndida fachada, el convento presenta una portada excelsa de estilo plateresco junto con elementos propios del barroco que incluyen medallones con pasajes bíblicos, un altorrelieve simbólico de la batalla de Clavijo y otros detalles como el vano y la heráldica de Santiago y de León.

En el siglo XVI se incluyó en claustro separado en dos tramos decorado con bajorrelieves y detalles artísticos, al igual que su iglesia que presenta un estilo gótico tardío y exquisitamente decorado a lo largo de su nave amplia y espaciosa.

Cabe destacar que la historia del convento fue particularmente convulsa siendo usado de manera indistinta en una serie de formas totalmente alejada de su función religiosa.

A partir del siglo XVII fue usada como prisión, Museo Provincial, casa de estudios, hospital penitenciario, oficina del Estado Mayor del Ejército, cuartel de caballería e inclusive como depósito para sementales.

A día de hoy está convertido en Parador de Turismo, además de iglesia consagrada y anexo monumental del Museo de León.
   
 
Localización



Qué ver en León