Parque de las Ciencias (Granada)

 
El Parque de Las Ciencias de Andalucía-Granada está ubicado en la zona del Zaidín, y después de ser inaugurado en el año 1995, se ha convertido en uno de los museos interactivos más populares de Andalucía y uno de los grandes atractivos culturales y científicos de Granada.

El museo posee una impresionante área de 70 mil metros cuadrados donde se encuentra un impresionante complejo arquitectónico, cada uno de ellos diseñado para exhibir y divulgar contenido específico.

El Edificio Macroscópico posee un lucernario reproduciendo con una altísima calidad la orografía de Sierra Nevada en donde se puede observar toda una serie de espacios de exposiciones que incluyen el Pabellón del Viaje por el Cuerpo Humano, el pabellón Al-Andalus y la Ciencia, el Pabellón de la Cultura de la Prevención y el Pabellón Tecno-Foro, entre muchos otros.

Además, el museo posee áreas para el estudio de los diferentes utensilios, maquinarias y conceptos científicos y planetarios, como el Péndulo de Foucault, la Sala Eureka y la Sala Biósfera, así como áreas de inmenso valor biológico como su mariposario, su popular Pabellón Darwin y sus espectaculares dioramas.

El museo también consta de cerca de mil metros cuadrados para las exposiciones itinerantes, un área verde exterior que supera los 25 mil metros cuadrados que le confieren una gran placidez y serenidad a todo el recinto y un planetario digital con una inmensa cúpula de 10 metros y más de 100 proyectores que permiten hacer una recreación fascinante y completa del cielo nocturno.

Se trata de un museo de enorme encanto y atractivo gracias a su visión lúdica de la ciencia y el conocimiento que le ha valido muchos reconocimientos a nivel mundial, siendo uno de los mejores de toda Europa.
   
 
Localización



Qué ver en Granada