Situada en el distrito de Gracia, la Casa Vicens es un espléndido e interesante edificio construido por el afamado arquitecto catalán Antonio Gaudí entre los años 1883 y 1885 que está enmarcado dentro del llamado Período Orientalista (1883 - 1888), donde este genial arquitecto se inspiró en la arquitectura de oriente próximo.
Con una fuerte inspiración neomudéjar, Gaudí llevó a cabo la construcción proyectando un diseño que usaba por primera vez los elementos que luego serían habituales dentro de su estilo modernista y que en su momento causó un tremendo impacto en la sociedad de la época debido a su originalidad.
En su momento era un proyecto mucho más ambicioso que incluía grandes jardines dentro de un conjunto arquitectónico, pero fue parcelado y vendido, quedando únicamente la casa y su espacio circundante. Para aprovechar el reducido espacio Gaudí diseñó tres fachadas con la vivienda adosada por la pared medianera del edificio contiguo. En la década de los años 20s uno de los discípulos de Gaudí, Joan Baptista Serra, llevó a cabo una ampliación de la vivienda siguiendo el estilo original de Gaudí.
El espléndido diseño del edificio incluía una gran cantidad de ricos detalles propios del arte islámico hispánico de fuerte influencia nazarí y mudéjar, entre ellos los azulejos cerámicos, los arcos mitrales, los remates en forma de cúpula o templete y las cartelas de ladrillo visto.
El estilo innovador, la exuberante belleza del conjunto arquitectónico y el gran valor patrimonial y artístico de esta obra la hicieron merecedora de la declaración de Bien de Interés Cultural en 1993 y el importante reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad en 2005.
Arquitectura Civil en Barcelona
Arquitectura Religiosa en Barcelona
Museos en Barcelona