El Monasterio de Pedralbes es un conjunto arquitectónico de estilo gótico y su fundación corresponde a Jaime II, siendo inaugurado en 1327 con el objetivo de ofrecer hospedaje a la comunidad de monjas clarisas.
La iglesia del monasterio es de una sola nave presidida por un retablo de estilo gótico obra de Jaume Huguet. Su claustro, de tres pisos, está construido alrededor del monasterio y posee una longitud de unos 40 metros formado por arcos amplios apoyados sobre una numerosa columnata, con capiteles hermosamente decorados con el emblema de la casa de Moncada.
Entre los detalles más interesantes del monasterio están el sepulcro de la reina Elisenda en uno de los laterales, donde se puede ver una imagen de la reina representada como una viuda debido a que no llegó a tomar los hábitos. También está la capilla de San Miguel, donde se pueden admirar obras del pintor Ferrer Bassa que datan de 1346 con una gran influencia de El Giotto.
Antiguamente el perímetro del monasterio estuvo amurallado, pero en la actualidad solo se conservan los torreones de vigilancia y un par de las enormes puertas que daban acceso al complejo. Después de ser declarado como Monumento Histórico Artístico en 1931, parte del monasterio pasó a ser parte del Museo de Historia de Barcelona donde se exhiben obras relacionadas con el monasterio y que eran parte del patrimonio de las monjas clarisas.
Cabe destacar que una parte del monasterio se destino a atesorar una importante selección de piezas por la colección Thyssen-Bornemisza, el cual fue luego trasladado al Museo Nacional de Arte de Cataluña en el año 2004.
Arquitectura Religiosa en Barcelona
Arquitectura Civil en Barcelona
Museos en Barcelona