Castillo de Santa Bárbara (Alicante)

Castillo de Santa Bárbara (Alicante)


Situado a unos 167 metros sobre el nivel del mar sobre la cima del monte Benacantil, que debido a su perfil era conocido como “la cara del moro”, se encuentra el Castillo de Santa Bárbara, que en su momento era un importante bastión defensivo que cuidaba la ciudad de Alicante de los enemigos que pudieran aproximarse por la costa.

Es una construcción de origen árabe que de acuerdo a las estimaciones data del siglo IX, pero después cayó bajo el dominio cristiano y en 1248 fue rebautizado como Castillo de Santa Bárbara.

El diseño de su arquitectura está compuesto de tres recintos claramente diferenciados, el primero es el más alto conocido como La Torreta en donde se encuentra su Torre del Homenaje junto con unos basamentos originales del siglo XI y XIII, además de dependencias que incluyen el parque de ingenieros y la llamada sala noble.

El segundo recinto, que es el intermedio, es el más importante ya que albergaba el antiguo Cuerpo de la Tropa, de Guardia, el Baluarte de la Reina y el inmenso patio de armas.

El tercer recinto es el más bajo y en la actualidad funciona como el área de aparcamiento y en donde se puede admirar un monumento a Félix Berenguer de Marquina, un ilustre militar alicantino que fungió como Virrey de la Nueva España.

Además de su inmenso valor patrimonial e histórico, el Castillo de Santa Bárbara también es la sede del Museo de la Ciudad de Alicante (MUSA) que alberga cinco salas de exposiciones permanentes e itinerantes y que se complementan con un aljibe de estilo renacentista.
   
 
Localización


  Qué ver en Alicante