Las Fallas es la celebración más importante que se lleva a cabo en la ciudad de Valencia y se desarrolla entre el 14 y el 19 de marzo durante una fiesta continua a lo largo y ancho de la ciudad. Desde el 1 de marzo se detona cada día a las 14 horas las tradicionales mascletás como forma de anunciar la proximidad de la fiesta.
El origen de esta pintoresca celebración se origina en la noche de San José donde se quemaban desechos provenientes de la carpintería en hogueras sencillas.
Con el paso de los siglos la inventiva e idiosincrasia valenciana fue dotando esta sencilla práctica en un evento de carácter lúdico y satírico en donde se exponían a personajes cuestionados en esos monumentos falleros.
Debido a la originalidad de la celebración, las Fallas de Valencia han ido ganando atractivo turístico con el paso de los años hasta alcanzar un sitio destacado dentro de las fiestas más famosas de España, lo que se traduce en una mayor cantidad de visitantes cada año.
Las Fallas de Valencia están declaradas Fiestas de Interés Turístico Internacional, y además, están incluidas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.