Feria de Abril (Sevilla - España)

Fiestas en Sevilla

 

Semana Santa

Al igual que en muchas otras ciudades de España, la Semana Santa que se celebra en Sevilla es un acontecimiento de enorme trascendencia, no solo a nivel religioso, sino también porque representa un atractivo turístico de gran relevancia que le han merecido la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional e Internacional.

La celebración se caracteriza por sus espectaculares procesiones al mando de las hermandades y cofradías.
 
Cada una de ellas tiene sus trajes típicos, sus ceremonias y sus factores sociales, artísticos e históricos que les confiere un atractivo único, entre ellos los famosos actos de la Estación de Penitencia que los acompañan.

Estas celebraciones abarcan desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección donde se procesionan espléndidas imágenes y se escenifican los eventos más dramáticos de la Pasión de Cristo acompañadas de costaleros y el cortejo penitente.

Se trata de una tradición de tanto arraigo popular que en la actualidad hacen vida cerca de 60 hermandades de gran popularidad, entre ellas la del Gran Poder, la de los Gitanos, la de la Esperanza de Triana y la de la Esperanza Macarena, entre muchas otras, todas ellas procesionando acompañados del canto de saetas desde balcones y ventanas.
 
 

Feria de Abril

La Feria de Abril es una animada fiesta popular que se desarrolla en la ciudad de Sevilla durante la primavera (una o dos semanas después de la Semana Santa).

Se lleva a cabo en un gran recinto denominado Real de la Feria, en donde se distribuyen infinidad de casetas de variadas dimensiones donde los visitantes podrán disfrutar de degustaciones gastronómicas, juegos y toda serie de actividades.
 
Además de las casetas y todo el ceremonial, la Feria cuenta con la instalación de un parque con más de 400 atracciones que se conoce como la Calle del Infierno, la cual es parte imprescindible de la feria desde su creación.

Esta fiesta popular surgió en 1847 cuando se aprobó la propuesta de una feria anual en la ciudad. Desde entonces la feria cuenta con elementos característicos, entre ellos están la portada, casetas, alumbrado, trajes de corto y flamenca, caballos con carruajes, sevillanas, gastronomía y bebidas típicas de Sevilla y sus pintorescas corridas de toros con un espectacular cierre de fuegos artificiales.

Debido a su estilo pintoresco, localista y único, la Feria de Abril de Sevilla ha recibido la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
 
 

Heraldo Real

4 de enero
 
 
 

Festividad del Corpus Christi

Primer domingo después del Pentecostés
 
 
 

Día de la Virgen de los Reyes

15 de agosto
 
 
 

Festival de Cine Europeo de Sevilla

2ª semana de noviembre
 
 
 

Día de la Inmaculada

8 de diciembre
 
 
 

Navidad

25 de diciembre