Tamborrada de San Sebastián

Fiestas en San Sebastián

 

Tamborrada

La famosísima Tamborrada de San Sebastián está considerada como una de las fiestas más importantes de la ciudad vasca, la cual se celebra el día 20 de enero, día de San Sebastián, y sus inicios se remontan a fines del siglo XIX como parte de una celebración profundamente histórica y autonómica.

Esta fiesta consiste en una serie de desfiles entre los tamborreros (que tocan el tambor) y que van ataviados con trajes militares napoleónicos, y los replicantes, que van vestidos de cocineros y/o aguadoras y que portan barriles de madera y herradas.
 
La música interpretada en esta Tamborrada es en su mayoría del siglo XIX e incluye el himno de la ciudad, la famosa Marcha de San Sebastián.

En la conocida como la Tamborrada Infantil, que desfiló por vez primera en 1927, participan más de 50 compañías infantiles de los centros estudiantiles de San Sebastián.

La fiesta tiene una duración de 24 horas, hasta las 12 de la noche del 20 de enero, cuando la ciudad se reúne en la Plaza de la Constitución alrededor de la tamborrada de la Unión Artesana, que se trata de la sociedad más antigua de la ciudad.
 
 

Semana Grande

Otra de las festividades más importantes que existen en la ciudad de San Sebastián es la Semana Grande, cuya celebración se realiza en la semana alrededor del 15 de agosto, Festividad de La Asunción, de sábado a sábado.

La Semana Grande de San Sebastián, en euskera denominada Donostiako Aste Nagusia, es una celebración de enorme tradición, alegría, colorido y con un enorme atractivo turístico.
 
La ciudad entera se transforma en una auténtica fiesta, llevándose a cabo cientos de eventos y actividades en donde todos los habitantes hacen gala de su cálida hospitalidad.

Uno de los eventos más atractivos de la Semana Grande es el concurso de fuegos artificiales, de gran tradición, que se desarrolla durante esos días en los jardines de Alderdi Eder, al lado del Ayuntamiento de la ciudad.

Otros eventos muy populares y de enorme atractivo son sus carreras de caballos donde se entrega la apreciada Copa de Oro, así como los pintorescos desfiles de gigantes y cabezudos que hacen las delicias de los más pequeños.
 
 

Carnaval donostiarra

Entre febrero y marzo
 
 
 

Noche de San Juan

Noche del 23 al 24 de junio
 
 
 

Conmemoración 31 de Agosto de 1813

31 de agosto
 
 
 

Euskal Jaiak (Fiestas Vascas)

Primeros días de septiembre
 
 
 

Bandera de la Concha

Septiembre
 
 
 

Festival de Cine

Finales de septiembre
 
 
 

Sagardo apurua

Diciembre
 
 
 

Santo Tomás

21 de diciembre