Huerto de Calixto y Melibea (Salamanca)

Huerto de Calixto y Melibea (Salamanca)


Uno de los lugares más interesantes y atractivos que posee Salamanca es el espléndido y hermoso Huerto de Calixto y Melibea, un jardín de unos 2.500 metros cuadrados que se encuentra en el casco antiguo de la ciudad y cuyo nombre se debe a la famosa Tragicomedia de Calisto y Melibea del afamado dramaturgo Fernando de Rojas, publicada en 1502.

De un estilo inconfundiblemente románico, este jardín está situado en una de las laderas más antiguas de la muralla salmantina, muy cerca del Río Tormes, y su construcción se desarrolló durante los años 70s del siglo XX, siendo inaugurado en junio de 1981, convirtiéndolo en un lugar ideal para los enamorados.

Lo primero que resalta del jardín es su amplia variedad arbórea, floral y arbustiva, y gracias al hermanamiento de Salamanca con la ciudad de Coímbra, se le añadió el denominado Jardín del Visir, lo que incrementó su interesante variedad vegetal.

Algunas de las especies más interesantes que posee el Huerto de Calixto y Melibea provienen de la región de la Submeseta Norte como la Washingtonia filifera, la Phoenix canariensis, una Cordyline terminalis, un plumbago y un parterre de agapantos, todas ellas especies completamente desconocidas en Salamanca. Poco a poco y a lo largo de los años el jardín ha ido ampliando su colección con otras especies de origen insular como los agaves, el hipérico, las carrascas, un haya o incluso varios nísperos.

Debido a su estratégica ubicación, la enorme paz y tranquilidad que se respira en sus áreas y la enorme belleza en su decoración y estilo arquitectónico, el Huerto de Calixto y Melibea se ha convertido en uno de los lugares más atractivos y visitados de Salamanca.
   
 
Localización



Qué ver en Salamanca