Convento de Las Agustinas (Salamanca)

 
El Convento de clausura de Las Agustinas fue fundado en 1636 por el Conde de Monterrey, don Manuel de Zúñiga, con la intención de albergar a su hija y priora doña Inés Francisca de la Visitación. Su construcción se alargó hasta el año 1687.

Su diseño es clásico de cruz latina, con una única nave con capillas a sus lados y cinco retablos, además de púlpito, tumbas y hermosas puertas de entrada, obras diseñadas por Cosimo Fanzago bajo un estilo claramente italiano.

El convento presenta detalles muy destacados, como el imponente pórtico en su fachada que posee 33 metros de longitud y tres cuerpos, además del imponente retablo mayor hecho de mármol junto con el cuadro de José de Ribera “La Inmaculada Concepción”, obra representativa del Siglo de Oro Español.

Además de la obra de Rivera, el convento atesora una gran cantidad de obras artísticas de incalculable valor, entre ellas pinturas de Cavedone, Guido Reni, Giovanni Lanfranco, Massimo Stanzione, Francesco Bassano y Peter Paul Rubens, entre otros, además de espléndidas esculturas de Giuliano Finelli.

Cabe destacar que el convento ha experimentado reformas y restauraciones que han cambiado su diseño original, la más importante fue la reconstrucción completa de su cúpula en 1675 después de desplomarse en 1657, para lo cual se utilizó un diseño ideado por Fray Lorenzo de San Nicolás.

Debido a su enorme esplendor y a su inmenso valor artístico, histórico y patrimonial, el Convento de Las Agustinas recibió la declaración de Monumento Nacional y Bien de Interés Histórico-Artístico en 1935.
   
 
Localización



Qué ver en Salamanca