Casa-Museo de Unamuno (Salamanca)

 
De todas las residencias particulares históricas que posee Salamanca sin duda alguna una de las más populares y queridas por los salmantinos es la Casa-Museo que sirvió de residencia al célebre escritor Miguel de Unamuno, donde vivió entre 1900 y 1914 cuando fungió como Rector de la Universidad de Salamanca y que en la actualidad está integrada al Servicio de Archivos y Bibliotecas de esta casa de estudio.

Se trata de un imponente edificio de planta rectangular de dos plantas que fue construido entre 1758 y 1762, obra del afamado arquitecto Andrés García de Quiñones. Fue aquí donde Unamuno vivió durante su etapa como rector y en donde escribió gran parte de sus novelas y muchos de sus poemas.

En la planta baja se encuentra el Salón Oficial que servía como claustro de estudio de la universidad y que en la actualidad funge como Cátedra de Música, mientras que la planta superior estaba dedicada íntegramente a la vivienda de Unamuno.

Situado en el ala derecha de la antigua Escuela de mayores, la Casa-Museo Unamuno no solo posee artículos personales, enseres o posesiones que pertenecieron al escritor, sino que también alberga su espectacular biblioteca personal compuesta por más de 6.000 libros y volúmenes.

A partir del año 1952 se llevaron a cabo una serie de reformas con el fin de adecuar la vivienda como casa-museo añadiendo muebles y modernizando sus áreas comunes. Finalmente, en 1996 abrió sus puertas al público convirtiéndose desde entonces en una de las instituciones museísticas más destacadas de la ciudad, en especial por parte de académicos y estudiantes.
   
 
Localización



Qué ver en Salamanca