La Plaza España, situada en uno de los segmentos de la antigua Muralla, está considerada uno de los centros neurálgicos más importantes y activos de la ciudad de Palma de Mallorca ya que aquí se encuentra la Estación Intermodal, una parada estratégica donde coinciden las líneas EMT, así como los transbordos.
Inaugurada a principio del siglo XX en medio del ambicioso Plan Calvet de reordenamiento urbano, en esta plaza confluye una gran cantidad de plazas y vías como las avenidas Alexandre Roselló y Juan March, la calle Eusebio Estada y el Parque de las Estaciones.
La Plaza España consta de un área moderna con una forma rectangular y otra antigua que se conoce como la Plaza de la Puerta Pintada, de forma triangular, que data del siglo XVII y su nombre viene de una enorme y hermosa aldaba renacentista.
Desde finales del siglo XIX la plaza ha tenido diferentes denominaciones, primero fue Plaza Colom en honor al líder de las germanías mallorquinas llamado Joanot Colom, después de acabar el Plan Calvet pasó a llamarse Plaza de Eusabi Estada y finalmente al concluir la cruenta Guerra Civil Española, el régimen franquista la rebautizó como Plaza de España.
Cabe destacar que, aunque en 1990 fue rebautizada como Plaza de la Puerta Pintada, en la actualidad la plaza continúa manteniendo la denominación “de España”.
Como detalle interesante, a esta plaza también se le conoce de manera popular como la Plaza del Rey Jaime en referencia a la escultura de Jaime I el Conquistador, quien lideró las tropas que desembarcaron en la isla en el siglo XIII y la liberó del dominio musulmán.
Qué ver en Palma de Mallorca