Iglesia de San Julián de los Prados (Oviedo)

Iglesia de San Julián de los Prados (Oviedo)


La Iglesia de San Julián de los Prados es una basílica prerrománica de una enorme antigüedad dedicada a los santos mártires egipcios Julián y Basilisa, y está considerada uno de los templos más antiguos que existen en Asturias.

Construida en algún momento a comienzos del siglo IX por orden de Alfonso II, la iglesia se caracteriza por su espectacular amplitud, con una planta de tipo basilical de tres naves separadas entre sí por pilares de forma cuadrada las cuales sostienen arcos de medio punto con transepto con un remarcado alzado.

Además de su magnificencia, el templo destaca por ser una construcción que se aparta del clásico modelo arquitectónico visigodo, además de una impresionante y sublime decoración pictórica donde destacan sus frescos bizantinos en tres cuerpos y con una clara influencia romana en su acabado.

Esta decoración pictórica no solo luce increíble en cuanto a su concepción en sus muchos íconos de claro estilo occidental, sino por su excelente estado de conservación.

Así como se destaca su rica decoración pictórica, también su espléndida decoración escultórica en su momento era de enorme importancia y resaltaba por su propio peso, gracias a su distribución espacial ideada para servir como “contrapesos” artísticos del diseño arquitectónico.

Lamentablemente solo se conservan los capiteles de mármol sobre los que descansan los arcos de medio punto, además de losas labradas, también de mármol, decoradas con formas geométricas hexagonales y florales.

Es tanto el valor intrínseco y patrimonial de este magnífico templo prerrománico que mereció la declaración de Monumento Histórico-Artístico del Estado Español en 1917 y posteriormente Patrimonio de la Humanidad en 1988 por parte de la UNESCO.
   
 
Localización



Qué ver en Oviedo