Plaza de la Villa (Madrid)

Plaza de la Villa (Madrid)


La Plaza de la Villa fue en su momento uno de los principales puntos de la Edad Media y el lugar desde donde salían tres calles que en su momento fueron las más importantes de la entonces Villa de Madrid: Codo, Cordón y Madrid.

Fue conocida al principio como la Plaza de San Salvador, debido a la iglesia homónima situada en la Calle Mayor. Después, a mediados del siglo XV, cambió por su denominación actual cuando Madrid recibió la denominación de Noble y Leal Villa a manos de Enrique IV.

Otro de los grandes atractivos de la Plaza de la Villa es que en sus áreas se encuentran dos de los edificios de mayor antigüedad que aún se conservan en Madrid: la Torre de los Lujanes y la Casa de Cisneros.

La Torre de Lujanes es parte de un complejo de estilo arquitectónico gótico-mudéjar que fue construido en el siglo XV como anexo de la residencia de la acaudalada familia de comerciantes aragoneses de apellido Lujanes, y en su portada de estilo gótico todavía pueden admirarse las heráldicas familiares. En la actualidad, la Torre de los Lujanes funge de sede de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

La Casa Cisneros es una soberbia casa-palacio de estilo plateresco construida en 1537 cuyo nombre se debe al sobrino del cardenal Cisneros, Benito Juárez de Cisneros, quien impulsó el proyecto. Su fachada, que da hacia la calle de Sacramento, originalmente era la principal y es la que posee una mayor riqueza patrimonial y artística ya que se conserva casi intacta.

Entre sus peculiaridades se encuentra su nueva fachada, la cual fue alzada a inicios del siglo XX después de que el Ayuntamiento adquiriera el inmueble y emprendiera una profunda reforma para integrar el palacio a las dependencias de la Casa de la Villa.
   
 
Localización



Arquitectura Civil en Madrid

Arquitectura Religiosa en Madrid

Museos en Madrid