Palacio de Santa Cruz (Madrid)

Palacio de Santa Cruz (Madrid)


El Palacio de Santa Cruz es una espléndida edificación del siglo XVII de estilo arquitectónico propio del Renacimiento tardío y que en la actualidad funge como sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.

En el área que hoy ocupa en palacio se encontraba originalmente la primera cárcel de Madrid que data del siglo XVI y que posteriormente fue derribada en 1621 para construir, entre 1629 y 1640, un fastuoso edificio que sirviera para las dependencias de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte, además de una nueva prisión.

Con la llegada del reinado de Felipe V el edificio fue reformado completamente como un nuevo palacio, tan formidable, que se consideró uno de los más emblemáticos y espectaculares del reinado de los Austrias.

El edificio presenta una planta de corte rectangular con torretas en las esquinas y una estructura compuesta por dos patios simétricos con el objetivo de permitir una entrada de luz y una ventilación natural.

Algo característico de su construcción es la combinación de granito y ladrillo visto reservada para las portadas, esquinazos, alféizares, dinteles y chapiteles que coronan sus torres, se trata de un estilo que tuvo mucho éxito en la arquitectura real de la época y marcó pauta para nuevas construcciones posteriores.

Su fachada principal presenta un cuerpo al estilo de un severo retablo pétreo coronado por un frontón con aletones. El estilo estético del palacio es muy parecido al empleado por la arquitectura cortesana del siglo XVII, en especial la formación herreriana de Gómez de Mora.
   
 
Localización



Arquitectura Civil en Madrid

Arquitectura Religiosa en Madrid

Museos en Madrid