El Campo del Moro es como se le conoce al espectacular jardín que se extienden a lo largo de 20 hectáreas de este a oeste, desde el Palacio Real hasta llegar al Paseo de la Virgen del Puerto, obra diseñada originalmente por el destacado arquitecto Narciso Pascual y Colomer en 1844 y que está considerado una de las joyas paisajísticas de Europa.
El diseño paisajístico original del jardín, profundamente formalista, tuvo que adaptarse a las particularidades del terreno ya que existe un profundo desnivel por la existencia de un barranco cerca del Río Manzanares, por lo que su ejecutor, Ramón Oliva, tuvo que alterarlo dándole un estilo más romántico durante su construcción a finales del siglo XIX.
Se trata de uno de los tres complejos ajardinados con los que cuenta el Palacio Real junto con la Plaza de Oriente y los Jardines de Sabatini, cada uno de ellos con una corriente arquitectónica y de diseño muy particular y contrastante debido a que fueron elaborados en distintos períodos históricos, pero donde se preservó la idea de que fueran extensiones naturales del palacio.
El Campo del Moro presenta unos detalles muy interesantes, como el formalismo de su paseo principal y el estilo naturalista que le aportó el rediseño de Ramón Oliva, todos con una marcada mezcla de interesantes influencias, entre ellos el neogótico, el modelo rural y especialmente el estilo romántico presente en su hermosa arboleda.
Dada la inmensa extensión del jardín se le incorporaron ciertos toques paisajísticos propios del estilo inglés, lo que elevó, aún más, la magnificencia de su acabado y el espectacular impacto visual d ellos espectadores que visiten sus áreas.
Arquitectura Civil en Madrid
Arquitectura Religiosa en Madrid
Museos en Madrid