La Fuente de Neptuno está situada en el centro de la glorieta homónima en la Plaza de Cánovas del Castillo, y junto con la Fuente de Cibeles, la Fuente de la Alcachofa y la Fuente de Apolo, es parte de las fuentes monumentales existentes en Madrid.
Su construcción fue parte del ambicioso plan de reordenamiento urbano emprendido por Carlos III con el objetivo de que Madrid formara parte de la élite de las grandes capitales europeas mediante obras artísticas y monumentales de gran belleza como parte del movimiento neoclásico existente en la Europa de ese entonces.
Su construcción se extendió desde 1782 hasta 1786 e inaugurada en la bajada de la carrera de San Jerónimo y al frente de la Fuente de Cibeles, pero en 1898 fue trasladada hasta el centro de la plaza en la actual glorieta de Neptuno.
El diseño del impresionante conjunto pertenece al afamado arquitecto Ventura Rodríguez y fue esculpida en su totalidad en mármol blanco oriundo de las canteras de Montesclaros en Toledo. La comisión fue encargada al reconocido escultor Juan Pascual de Mena, y después de su repentino fallecimiento en 1784, fue terminado por su discípulo José Arias junto con los escultores Pablo de la Cerda, José Rodríguez y José Guerra.
El diseño es espléndido en simbología, probablemente para glorificar la Marina de Guerra de Carlos III, con la fuente alzada sobre un enorme pilón circular donde destaca la figura de Neptuno con una serpiente enroscada en su mano derecha y su tridente en la izquierda.
El dios del Mar se yergue imponente sobre una enorme concha marina que funge como carro tirado por dos hipocampos mientras que a su alrededor nadan delfines y focas de cuyas bocas arrojan chorros de agua a una gran altura.
Al igual que la Fuente de Cibeles, la Fuente de Neptuno es un lugar que atrae a los fanáticos deportivos, en este caso pertenecientes al Atlético de Madrid, que desde 1991 se reúnen a su alrededor para celebrar los triunfos del equipo.
Arquitectura Civil en Madrid
Arquitectura Religiosa en Madrid
Museos en Madrid