La Casa de la Moneda de Madrid es una institución museística situada en el interior de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y posee una de las mayores colecciones numismáticas de toda Europa.
El origen de esta institución se remonta al siglo XVIII cuando la excelsa y espectacular colección de grabados, bocetos, reliquias, artefactos, dibujos y monedas relacionados con la numismática pertenecientes a Tomás Francisco Prieto, quien fuera el Grabador General de la Casa de la Moneda de Carlos III, pasó a ser parte de la colección real del monarca.
En 1867, Isabel II ya había ampliado con nuevas adquisiciones la fastuosa colección real, la cual fue exhibida al público por primera vez en la antigua Casa de la Moneda de la Plaza de Colón. Dada la inmensa respuesta positiva, la colección permaneció exhibida ahí hasta el año 1964 y luego se trasladó hasta su sede actual.
Tanto la colección original de Prieto, como las subsecuentes adquisiciones de la corona española, es sencillamente formidable. En el Museo de la Casa de la Moneda se exhiben colecciones pertenecientes de monedas de Grecia, la antigua Roma, la Hispania romana, la Edad Media, el período de los Reyes Católicos, la Casa de Austria y también la Casa de Borbón. Además de esta magnífica colección, la institución también posee dos salones expositivos con monedas que van desde el siglo XIX hasta la actualidad.
Cabe destacar que la Casa de la Moneda también dispone de áreas expositivas dedicadas en exclusividad a medallas, las artes gráficas, los diferentes tipos de papel sellado, las loterías, la filatelia y la exhibición de antiguas maquinarias de acuñación y de autenticación de papel moneda, además de exposiciones itinerantes de enorme interés.