La Ermita de San Antonio de la Florida está situada en la plaza homónima en el distrito Moncloa-Aravaca a las afueras de Madrid y posee una gran importancia patrimonial debido a que está considerada la única ermita superviviente de las tres que existían en honor a San Antonio de Padua.
Algo que debe destacarse es que la denominación de esta ermita debería de ser en plural ya que a partir de 1929 existen dos vertientes, la primera exhibe excelsas decoraciones murales realizadas por el gran artista Francisco de Goya, que actualmente es el panteón personal del artista y un popular museo, mientras que la segunda está reservada exclusivamente para el culto religioso.
El área en donde se encuentra la emita goza de gran popular desde el siglo XIX debido a que en sus cercanías se celebra la famosa verbena de San Antonio de la Florida a inicios de junio y que reúne una gran cantidad de turistas y feligreses.
Tanto esta ermita gemela de San Antonio de la Florida, como la de la Virgen del Puerto y la de San Isidro, son las únicas ermitas que todavía se conservan en Madrid.
Para el año 1929 se procede a construir la ermita gemela, es decir la segunda vertiente, en la cual se celebraría desde entonces el culto religioso de manera exclusiva dejando la original como museo y parte integral del Patrimonio Nacional bajo la administración del Ayuntamiento de Madrid a partir de 1987.
Debido a su importancia patrimonial, su enorme riqueza artística y a su interesante belleza, la exótica Ermita San Antonio de la Florida recibió la declaración de Monumento Nacional en abril de 1905 y se le considera uno de los muchos tesoros culturales existentes en Madrid.
Arquitectura Religiosa en Madrid
Arquitectura Civil en Madrid
Museos en Madrid