Palacio Episcopal (León)

 
En la Plaza de la Regla se encuentra el Palacio Episcopal de León, que data del siglo XVII, una espléndida construcción que ha experimentado una serie de profundas reformas que le han incluido interesantes agregados, el más notorio de ellos su exquisito patio pavimentado con piedras leonesas.

Su diseño arquitectónico original conservaba algunos elementos muy interesantes ya desaparecidos, entre ellos están el cubo de la muralla que soportaba de manera sólida la esquina noreste del palacio, así como el pasadizo del siglo XIII que unía el palacio con la catedral y que luego sería demolido en el año 1910.

Entre lo más destacable se encuentra su portada principal de inconfundible estilo hispano-flamenco propio del siglo XVI, con un arco cuadrado y rebajado por medio de una especie de alfiz que nace de unas ménsulas sencillas.

Por el contrario, la portada que está cerca del seminario conciliar presenta un estilo barroco donde su balcón, bellamente decorado, aparece sobre el frontón y forma parte de la composición natural de la puerta.

El claustro del Palacio Episcopal se compone de una columnata hecha de piedra con fustes lisos y fuertes. Además de su rica decoración, el Palacio Episcopal presenta también una serie de hermosos elementos que decoran el pasillo, el claustro y las salas, todos ellos procedentes de otros lugares de la diócesis leonesa.
   
 
Localización



Qué ver en León