Situado en medio de la judería de Girona, en el centro Bonastruc ca Porta, se encuentra el Museo de la Historia de los Judíos, cuya sede es una edificación construida sobre las ruinas de una antigua sinagoga del siglo XV.
Este museo temático tiene como objetivo la preservación y difusión de la historia de las comunidades hebreas que existieron en Cataluña, y que durante el medioevo fueron parte esencial en el desarrollo socioeconómico, científico y cultural de España.
Además de su obvia importancia histórica y patrimonial, el museo es un lugar muy popular y atractivo porque exhibe muestras de una manera muy amena y creativa mediante una gran cantidad de espacios de exhibición con temas puntuales y de gran interés, incluyendo piezas, reliquias y artefactos de la Cataluña medieval.
El museo dispone de un recorrido interesante donde se exponen áreas específicas para la comprensión de los visitantes. Estas áreas están compuestas por La Judería, un espacio que explica el nacimiento de las comunidades judías en Cataluña, su forma de vida y la manera en que se desarrollaron.
En otra sala se exponen cuáles eran las fiestas y tradiciones judías y la importancia cultural de las mismas como una manera de difundir el legado idiosincrático.
Otra de las salas ofrece una representación muy fiel de cómo es el área sagrada de una sinagoga, cómo se lleva a cabo el ritual, y también una serie de interesantes reliquias y artefactos.
Otras salas del museo exponen la herencia filosófica, cultural y científica, un paseo itinerante a través de un cementerio hebrero de la antigüedad y el proceso durante la inquisición y posterior expulsión.
Por último, el museo ofrece una espectacular colección de piezas de gran valor patrimonial e histórico, así como documentos de la época.