Iglesia de San Francisco Javier (Cáceres)

Iglesia de San Francisco Javier (Cáceres)


La Iglesia de San Francisco Javier, también conocida como la Iglesia de la Preciosa Sangre, es un templo jesuita del siglo XVIII y de inconfundible estilo barroco construida gracias al mecenazgo de la acaudalada familia Figueroa y cuya construcción se alargo durante casi 60 años hasta que se concluyó en 1755.

La obra corrió bajo el mando del afamado arquitecto Pedro Sánchez de Lobato con un diseño clásico que presentaba una planta de cruz latina, capillas laterales comunicadas entre sí con atajos y un crucero cerrado por una cúpula coronada con una linterna.

Un detalle interesante es que el desnivel existente en la plaza donde se construyó el templo ayudó a aumentar la sensación de monumentalidad de la obra destacando en especial sus dos torres cuadradas de sillería y mampostería presentes en la fachada y rematadas por chapiteles de forma piramidal.

Las dos torres están separadas por un arco de medio punto flanqueado por columnas dobles que sirven como puerta, y sobre dicha puerta se observa una hornacina que atesora la imagen de San Francisco Javier, todo ello rematado por un frontón partido.

El interior del templo es espléndido en detalles de gran valor barroco, en especial su hermoso retablo mayor ocupado por un imponente lienzo del siglo XVIII con representaciones de San Francisco Javier.

Si bien desde el año 1899 la iglesia está bajo la custodia de los padres misioneros de la Preciosa Sangre, en la actualidad es un templo cuyo culto está en desuso y en cuya cripta funciona el Centro de Interpretación de la Semana Santa.
   
 
Localización



Qué ver en Cáceres