Ermita de San Antonio (Cáceres)

 
En lo que era la Judería Vieja de Cáceres se encuentra la Ermita de San Antonio, que ocupa el área de lo que en el pasado era una antigua sinagoga que fue totalmente reformada como iglesia cristiana después de la reconquista y luego rebautizada con el nombre del santo.

El diseño arquitectónico de esta ermita posee fundamentos de la arquitectura popular religiosa debido a que fue construida con materiales sencillos, en especial adobe, mampostería y madera y su construcción recibió el mecenazgo de don Alonso Golfín durante el siglo XV.

Tanto su diseño como su acabado es de gran sencillez, su construcción aprovechó la antigua muralla de la ciudad para apoyar sobre ella la construcción. La fachada tiene tres arcos, dos laterales y uno frontal.

Lo más destacado de su exterior es un azulejo de San Antonio de Padua del siglo XVIII, el cual da nombre al barrio y a la ermita.

Lo más destacado de su interior es su retablo,donde se veneran las imágenes de San Antonio de Padua, la Sagrada Familia, San Miguel Arcángel y San Juan Bautista.
   
 
Localización



Qué ver en Cáceres
 
 
    A Coruña
    Alicante
    Almería
    Barcelona
    Bilbao
    Burgos
    Cáceres
    Cádiz
    Córdoba
    Girona
    Granada
    Jaén
    León
    Madrid
    Málaga
    Murcia
    Oviedo
    Palma
    Salamanca
    Santander
    Santiago
    Segovia
    Sevilla
    Toledo
    Valencia
    Valladolid
    Zaragoza
 
 
    A Coruña
    Alicante
    Almería
    Barcelona
    Bilbao
    Burgos
    Cáceres
    Cádiz
    Córdoba
    Girona
    Granada
    Huelva
    León
    Madrid
    Málaga
    Murcia
    Oviedo
    Palma
    Salamanca
    Santander
    Santiago
    Segovia
    Sevilla
    Toledo
    Valencia
    Valladolid
    Zaragoza