La Ermita de la Paz es un templo que data del siglo XVIII que se encuentra situada en la Plaza Mayor de Cáceres, adosada a uno de los muros de la Torre de Bujaco, cerca de donde se encuentra el lienzo occidental de la muralla que colinda la ciudad monumental.
La idea de la construcción de la ermita, cuyas fundaciones usaron como base una antigua capilla de estilo renacentista en honor a San Benito, comenzó en 1720 cuando el obispado autorizó a construir el templo debido a que el antiguo templo no daba abasto, finalizándose en 1750.
El estilo arquitectónico de la ermita busca mimetizarse con la Torre de Bujaco, dando la impresión de que esta forma parte de la ermita, al presentar un diseño arquitectónico clásico con tres arcos de medio puntos sujetos a su vez por pilares hechos de piedra que dan forma a su fachada encerrada, a su vez, por una espléndida reja hermosamente labrada, obra de Juan de Acebo.
Si bien es una ermita sencilla y austera, en su interior se destacan algunas áreas de evidente interés debido a su exquisito y hermoso acabado, entre ellos destaca su bóveda con hechuras mudéjares y pinturas en donde alberga un espléndido retablo con una pequeña representación de la Virgen con el Niño en brazos, obra del afamado artista Pedro Correa.
Qué ver en Cáceres