Real Monasterio de San Agustín (Burgos)

 
El Real Monasterio de San Agustín combina en su arquitectura elementos góticos, renacentistas y barrocos, y su importancia histórica radica en ser el primer convento de la ciudad de Burgos (siglo IX).

Se edificó como un lugar de retiro y culto para los monjes agustinos, una orden religiosa dedicada a la vida contemplativa y al servicio a la comunidad.

Durante varios siglos este monasterio fue un lugar de peregrinación, ya que en su interior estaba la imagen del Cristo de Burgos, que hoy en día se encuentra en la Catedral de Burgos.

Actualmente, el Real Monasterio de San Agustín es utilizado por la Diputación Provincial de Burgos para servir al Archivo de la Diputación y hacer las funciones de sala de exposiciones.
   
 
Localización



Arquitectura Religiosa en Burgos

Arquitectura Civil en Burgos
 
 
    A Coruña
    Alicante
    Almería
    Barcelona
    Bilbao
    Burgos
    Cáceres
    Cádiz
    Córdoba
    Girona
    Granada
    Jaén
    León
    Madrid
    Málaga
    Murcia
    Oviedo
    Palma
    Salamanca
    Santander
    Santiago
    Segovia
    Sevilla
    Toledo
    Valencia
    Valladolid
    Zaragoza
 
 
    A Coruña
    Alicante
    Almería
    Barcelona
    Bilbao
    Burgos
    Cáceres
    Cádiz
    Córdoba
    Girona
    Granada
    Huelva
    León
    Madrid
    Málaga
    Murcia
    Oviedo
    Palma
    Salamanca
    Santander
    Santiago
    Segovia
    Sevilla
    Toledo
    Valencia
    Valladolid
    Zaragoza