El Hospital de la Concepción, conocido popularmente como "El Hospitalito", está situado en la esquina de las calles Madrid y Barrio Gimeno al sur de su casco urbano y fue construido durante el siglo XVI por orden de Diego Bermuy, un mercader y filántropo cuyo objetivo era ofrecer una alternativa de salud social, así como santuario temporal para los peregrinos.
De estilo arquitectónico renacentista, para el siglo XVII el hospital experimentó una ampliación, tanto en su amplitud como en su fachada, haciéndola aún más suntuosa y atractiva.
Entre sus curiosidades está el haber servido como hospicio en su momento para Santa Teresa de Jesús y ser la sede de la Facultad de Medicina desde 1799, aunque después de la invasión napoleónica los franceses lo ocuparon convirtiéndolo en un cuartel militar.
Después de caer en un estado de ruindad tras muchas décadas de abandono, en el año 2003 fue adquirido por el Ayuntamiento de la ciudad cediéndolo a la Universidad de Burgos como parte de su dotación académica y educativa, hecho que recibió gran apoyo debido al enorme valor patrimonial del inmueble.
Después de casi una década de una profunda reforma y restauración, en 2012 se crea una simbiótica asociación entre el Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León, la Universidad de Burgos y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el objetivo de aprovechar las áreas del Hospital de la Concepción como Archivo Histórico Provincial, áreas de estudio y otros usos a nivel universitarios.
Arquitectura Civil en Burgos
Arquitectura Religiosa en Burgos