Tours y Actividades en Vigo
Tours y Actividades en Vigo
Pazo Quiñones de León
El Pazo Quiñones de León o Museo Quiñones de León es otra de las obras culturales más características de Vigo. Se trata del Museo Municipal de Vigo que alberga excelentes obras de la pintura gallega, además de contar con una sala repleta de grandiosas obras de arqueología.
Este museo se inauguró en el mes de julio del año 1937. En la antigüedad pertenecía a una de las familias predominantes de Vigo pero después, al no haber descendientes, se perdió la propiedad privada y se creó lo que hoy en día se conoce como el Pazo Quiñones de León.
El Pazo se encuentra dentro del Parque de Castrelos, uno de los más extensos y destacados de Vigo, ocupando en la actualidad 220.000 m² de superficie.
Islas Cíes
Ahora nos vamos a un paraíso natural en Vigo, unas islas que colindan con esta localidad y que son llamativas en todo.
Este archipiélago pertenece al Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas y está formado por tres pequeños islotes: la isla de Monteaguado, al norte, y las islas de Faro y San Martiño.
Las tres son visitables.
Estas islas corresponden a bellísimos arenales que conforman un azul turquesa cristalino, así como una arena fina de color casi dorado y muchas otras características que las hacen merecedoras de ser visitadas.
Para ver esta sección es imprescindible aceptar las cookies de contenido embebido. ⋅
Configuración Cookies
Estatua del sireno
La estatua del sireno es un monumento situado en el centro de la ciudad de Vigo, concretamente en la Puerta del Sol, siendo una obra del escultor cambadés Francisco Leiro.
Esta obra destaca por ser una creación bastante ingeniosa e innovadora, siendo uno de los símbolos de Vigo y siempre al mencionarla, se hace referencia a la ciudad.
Si visitas Vigo no dejes de fotografiarte al lado de la gran estatua del sireno.
La estatua está realizada en acero inoxidable y representa un personaje imaginario híbrido entre pez y hombre. No posee brazos, aunque sí piernas y pies, una gran cabeza con una gran nariz y escamas por el cuerpo. Se posa sobre dos columnas de granito negro pulido de 11 metros de altura.
Cómo moverse por Vigo
Vigo es una ciudad encantadora y una ciudad marítima, lo que la hace perfecta para visitar si te agrada el mar, ahora bien, ¿cuál es la mejor opción para moverse por Vigo?
En Vigo el transporte público suele funcionar muy bien y es una de las opciones más accesibles en la ciudad. Los autobuses tienen rutas bien marcadas y podrás moverte de manera muy eficiente.
De igual forma, puedes utilizar el sistema de taxis que también es muy funcional. Vigo es una ciudad de poca extensión, por lo que se hace cómodo moverse por la ciudad.
Alojamiento en Vigo
Como en toda ciudad, la mejor zona para hospedarse siempre es cerca del Centro Histórico, sin embargo, Vigo es una localidad tan variada en sitios para conocer que no siempre todo lo que desees visitar quedará en el casco histórico.
Por ello, además del centro, la zona comercial también es buena para alojarse, cerca de alguna de las mejores playas.
Para ver esta sección es imprescindible aceptar las cookies de contenido embebido. ⋅
Configuración Cookies
Gastronomía en Vigo
La gastronomía de Vigo es variada y muy deliciosa, típica de una parte de España en donde el mar y sus productos se lucen en cada comida. Cada zona tiene sus platos destacados y Vigo no se queda atrás. Conoce aquí cuales son los cinco platos que debes probar si visitas esta ciudad:
Mariscada
Al ser una zona aledaña al mar no es de extrañarse que uno de los platos principales esté compuesto por productos del mar.
Una mariscada es justamente eso, un plato en donde acompañan varios tipos de mariscos que permiten al comensal degustar la comida más destacada del lugar.
La calle de las ostras suele ser un gran reclamo turístico, allí muchas personas se sientan a degustar las famosas ostras que provienen de la Ría de Vigo.
Peixiños fritos
Este plato, como su nombre indica, consiste en pequeños peces fritos que se acompañan con una mitad de limón para echar unas pequeñas gotas encima del pescado antes de comerlo.
Este plato es uno de los favoritos de Vigo y de otras localidades de España, pueden tomarse como tapas e incluso como aperitivo antes o después de una comida principal, pero te aseguramos que es un plato para “chuparse los dedos ” como dicen por allí.
Queimada
Se trata de una bebida típica que se sirve en taza de barro donde se mete allí aguardiente, granos de café, ralladuras de limón y azúcar, por último, se enciende el tazón para que el alcohol arda.
¡Una bebida extraordinaria y fascinante que debes probar en Vigo!
Ternera asada en cazuela
Este plato es perfecto para almorzar, lleva especias, cebolla, patatas y el morcillo de ternera que se pica en pequeños trozos para poder marinarlo a fuego muy lento con todas las especies.
La ternera gallega es una de las carnes con mayor calidad del mundo debido a su crianza, alimentación y cuidados. La carne de este plato es maravillosa, se cocina de tal forma que la carne se deshace por completo, logrando una textura muy suave, una de las mejores características de este plato.
Tarta Llanderas
No podíamos terminar sin mencionar la Tarta Llanderas. Este postre exquisito forma parte del gran grupo de dulces que suelen envolver a Vigo y otras ciudades.
Esta especialidad de tarta, recubierta de almendra y con canutillos de chocolate en la parte superior ha sido tradición durante años en fiestas muy especiales como la Navidad.
Destacar que la gastronomía de Vigo es variada y va desde un pulpo asado hasta unos pequeños bastones de chocolate que no puedes dejar de probar.
Otros datos de interés
La ciudad de Vigo, con casi 300.000 habitantes, posee una singular personalidad que mezcla el carácter marinero, industrial, tradicional y cosmopolita.
Es una ciudad llena de arquitectura, pero a la vez repleta de naturaleza, con maravillosas playas y espacios naturales. Vigo es tan especial como comunidad que el olivo es su símbolo, haciendo referencia a que en el puesto de la Iglesia de la Colegiata de Santa María existía desde tiempos antiguos un gran olivo, que fue plantado por los Caballeros Templarios cuando regían a la comunidad. “Fiel, Leal, Valerosa y Siempre Benéfica“, este es el lema que se le otorgó a tan bella ciudad. Otro dato interesante que podemos agregar es que Vigo es la ciudad más poblada de Galicia.
Una de las cosas más curiosas de Vigo es la presencia de una pequeña estatua de Julio Verne, uno de los personajes más emblemáticos que visitaron Vigo durante el siglo XIX. Con este monumento se recuerda su estancia en la ciudad y el protagonismo que le concedió en su inolvidable novela Veinte mil leguas de viaje submarino.
El escritor francés recorrió sus calles en dos ocasiones. Julio Verne estuvo por primera vez en Vigo durante cuatro días en el mes de junio de 1878, antes de seguir su ruta hacia Lisboa cuando iba navegando hacia el Mediterráneo en su yate de 31 metros de eslora Saint Michel III y, aunque no tenía la idea de pisar tierra gallega, tuvo que refugiarse del temporal que le sorprendió en la Ría de Vigo.
La segunda estancia fue en mayo de 1884 y, al igual que en el primero, Julio Verne fue motivado por el destino quien quiso que descansara aquí, después de que se estropeara una de las calderas de su velero. En esa ocasión permaneció en Vigo tres días, donde se cuenta que recibió ayuda técnica del vigués Antonio Sanjurjo Buendía.
Un montón de historias por contar y muchas anécdotas esconde Vigo, donde sus callejuelas, sus plazas, sus parques y sus atracciones esconden el cariño de su gente.
Tours y Actividades en Vigo
Tours y Actividades en Vigo