Mini Guías  »  {{catList[419].label}}  »  Guía Turística de Teruel

Guía Turística de Teruel


Teruel (España)
Escudo de Teruel (España)

Teruel
 
 Vídeo     Galería

Coordenadas: 40.343611°, -1.107222°

Población: 36.267 habitantes (2023)
 
 

Situada en el sur de Aragón, Teruel es una ciudad llena de maravillas, de magia y de mucha cultura. Es la capital de la provincia que también recibe este nombre y es mundialmente famosa por su tipo de arquitectura mudéjar, un estilo que combina elementos islámicos y góticos, lo que la hace ser un sitio lleno de muchos espacios por recorrer y conocer.

Si visitas Teruel no solo admirarás la arquitectura, la cual es asombrosa, sino que además cada sitio, cada plaza, cada lugar y toda su gente son acogedores, están llenos de magia que puedes absorber si visitas dicha ciudad.

Su historia puede resultar sorprendente, pues Teruel significa “tierra de toros”. Es que antes en esta pequeña localidad, justo en el momento de su fundación, se veneraba al toro y se pensaba que este animal robusto era un dios que manejaba las estrellas.
El área donde se encuentra esta localidad es montañosa y muy alta, lo que le permite gozar de un clima húmedo y fresco que encanta a todos los que pisan sus calles.

A pesar de sus bellezas e historia tan increíble que esconde tras su arquitectura, Teruel es una de las provincias menos pobladas de España, lo que nos lleva a promocionarla, visitarla, conocerla y descubrir todo lo que esta linda ciudad tiene preparado para ti.

Top 8 qué visitar en Teruel

A continuación te presentamos una lista de sitios increíbles que podrás conocer en Teruel:

Catedral de Santa María de Mediavilla

Catedral de Santa María de Mediavilla (Teruel - España)
Esta hermosa arquitectura es uno de los emblemas de la ciudad. Teruel está conformada por arquitectura mudéjar y la Catedral de Santa María de Mediavilla es una de sus mejores muestras.

Fue declarada Monumento Histórico-Artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 1931.

Esta Catedral data del siglo XIII, culminando su construcción con la torre mudéjar en el año 1257.
 
En principio comenzó a edificarse en estilo románico, pero luego adoptó la forma que hoy en día se le conoce. Muchos turistas viajan a Teruel para fotografiarse junto a esta gran arquitectura.

Si algo se debe resaltar es el techo con función estructural, lo cual no es habitual en este tipo de construcciones. Si la describimos, podemos decir que es de base cuadrada, cuenta con tres cuerpos decorados en cerámica y muchas otras atracciones que visualmente la hacen increíble.

Torres mudéjares de Teruel

Torre de San Pedro (Teruel - España)
Estas torres corresponden a grandes construcciones erigidas en iglesias. Una de ellas es la Torre de la Iglesia Salvador, otra la Torre de la Iglesia de San Pedro, también tenemos la Torre de la Iglesia de San Martín y por último la Torre de la Catedral de Teruel. Construida a finales del siglo XIII, la Torre de la Iglesia de San Pedro es la más antigua del mudéjar turolense.

A través de ellas podemos encontrar las calles del casco histórico y dejan un legado histórico mudéjar que hoy en día ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
 
Estas torres, además, son emblemáticas no solo por tener la corriente de arte que en esa época dio vida a Teruel, sino también por ser aquellas torres por las que Teruel se rige, una ciudad de torres, pasadizos, calles y plazas.
 

Plaza del Torico

Plaza del Torico (Teruel - España)
Recordando un poco la historia de esta maravillosa ciudad, nombramos la Plaza del Torico, la cual hace alusión al animal cuya adoración se llevó en tiempos de su fundación.

Recibe este nombre la plaza por un simple símbolo que tiene en el medio, posee una fuente que lleva una cabeza de toro con una estrella.

Está situada en el centro histórico de Teruel y recibe muchas visitas puesto que está rodeada de bares y restaurantes. Es sin duda uno de los lugares más concurridos y el centro de la diversión de Teruel.

Escalinata del Óvalo

Escalinata del Óvalo (Teruel - España)
Un lugar mágico que cuenta una historia de amor. Dentro de la escalinata podemos ver una obra de Aniceto Marinas, la misma nos habla de la leyenda de los amantes de Teruel.

Isabel de Segura y Juan Martínez de Marcilla son los protagonistas y escuchar esta linda historia llena de emoción.

Además, este emblemático lugar de Teruel se construyó con el firme propósito de crear una unión con la estación de ferrocarril y el Casco Histórico de Teruel.
 
Se le conoce también como la Escalinata de la Estación o Escalinata de Torán, ya que fue diseñada por José Torán. También corresponde a una de las obras principales del movimiento artístico mudéjar, corriente que ha sido el emblema de Teruel por muchísimos años.

Acueducto de los Arcos

Acueducto de los Arcos (Teruel - España)
Estas obras de ingeniería son una de las más relevantes del Renacimiento español.

El Acueducto de los Arcos, o Traída de las Aguas como también se le conoce, es un recurso que se empleó, en primer lugar, para mejorar el flujo de agua en la ciudad de Teruel.

Su construcción data de 1551 cuando el Consejo de ese momento ordenó el levantamiento de lo que hoy se conoce como los Arcos, los cuales son una visita obligada en la ciudad de Teruel.
 

Museo Provincial

Este bello museo tiene como propósito difundir la cultura turolense, así que esto lo convierte en uno de los lugares que ver y visitar si vas a esta maravillosa ciudad.

Se encuentra situado en el edificio conocido como Casa de la Comunidad, antiguo palacio construido en la segunda mitad del siglo XVI que fue sede de la Comunidad de aldeas de Teruel en la época de la Edad Media.

La entrada es gratuita y el museo está conformado por varias plantas en donde cada una ofrece mucho que aprender, ver y conocer.
 
Es un lugar muy interesante que seguro querrás visitar y fotografiar para los recuerdos.

Mausoleo de los Amantes de Teruel

Mausoleo de los Amantes de Teruel (Teruel - España)
En la Iglesia de San Pedro se encuentra el Mausoleo de los Amantes de Teruel.

En este mausoleo encontrarás las tumbas de un hombre y una mujer, Isabel de Segura y Juan Martínez de Marcilla, que cuenta la historia se amaron en Teruel como nunca. Una bonita experiencia si vas en pareja o en familia.

En el Mausoleo hay dos tumbas de mármol y muchas salas que cuentan ese amor del siglo XIII.
 
Es un lugar donde se siente la armonía, amor, dulzura y demás que esta pareja se guardaba entre sí.

Dinópolis

Dinópolis (Teruel - España)
Si te gusta la ciencia y conocer más sobre la paleontología, debes visitar este centro cultural llamado Dinópolis.

Su apertura al público fue realizada en el año 2001 y desde entonces, todo aquel que pisa Teruel quiere visitar este gran parque temático.

El centro de atracciones Dinópolis tiene como idea dar a conocer todo sobre los dinosaurios. Es un excelente lugar para visitar en familia, sobre todo si tienes niños.
 
Hoy en día posee más sedes y el tiempo de recorrido es de un promedio de 6 horas, una experiencia jurásica que no querrás perderte.

 

Cómo moverse en Teruel

En Teruel, la mayoría de las atracciones turísticas quedan en el casco histórico, es por esto que si te alojas cerca del mismo podrás trasladarte de forma sencilla a pie o en bicicleta. También hay muchos autobuses que tienen destinos específicos que puedes conocer.

De igual forma, los visitantes pueden tomar un taxi para movilizarse aún más rápido, especialmente si llevan mucho equipaje. El transporte en Teruel es bastante fluido, entre taxis y autobuses, los turistas y habitantes tienen muchas opciones de traslado económicas y accesibles para todos los presupuestos.

Ya sea en tren, autobús, taxi, moto o bicicleta, trasladarse en Teruel es bastante sencillo, además cuenta con un clima encantador y para nada caluroso, por lo que caminar siempre es una buena opción.

Alojamiento en Teruel

Teruel es una ciudad de encanto, su clima montañoso y su gran historia de amor la envuelve en una dinámica muy interesante para quienes vienen a visitarla.
 
 
La mejor zona para alojarse en Teruel, pese a que tiene muchos lugares buenos, es el Casco Histórico, el cual está lleno de cultura, de diversidad y de buenos hoteles.

Gastronomía de Teruel

Una de las características más destacadas de Teruel es su gastronomía, la cual es tan variada como sus lugares por conocer. Teruel es productor de un buen jamón, de aceite de calidad y, además, de trufa negra y melocotón. Por eso queremos darte una pequeña lista de los platos más conocidos y deliciosos de esta región, que seguro querrás saborearlos todos.

Jamón DOP Teruel

Jamón Serrano
Teruel es conocida por esta delicia y es que se trata de un producto reconocido a nivel nacional e internacional, con su gusto particular delicioso.

Este jamón suele acompañarse con panes bien tostados, una verdadera delicia, un aperitivo utilizado también en muchos restaurantes.

Muchos chefs lo han incorporado a otros platos y su reconocimiento lo hace merecedor de ser un ingrediente primordial en toda la cocina española.

Torta de pimiento

Esta torta es una comida tradicional que representa una de las áreas montañosas de la provincia. Su cocción es sencilla, al horno unos cuantos minutos y su preparación es a base de tomates rojos, pimientos rojos, jamón y harina, haciendo con la harina una forma redonda o cuadrada que asemeja una torta.

La mejor época para probarlo es en primavera, que es cuando se cosechan los vegetales más frescos y se hallan más colores en los huertos. Su consumo es masivo en casi todo Teruel, aunque también suele consumirse en otras partes de España.
 

Borrajas

Borrajas
Las borrajas son unas verduras tiernas y deliciosas de Teruel, la mayoría de las personas desconoce esta verdura, pero los habitantes de esta linda localidad sí que la saben apreciar.

Estas borrajas aparecen por épocas en Teruel y se sirven sofritas con patatas y aceite con ajos, un manjar que puedes acompañar con panecillos y otros aperitivos.

De hecho, puedes consumirlo las veces que desees porque es un plato bastante saludable.
 
La borraja es una verdura que también es usada para hacer infusiones de té y para tratamientos de algunas enfermedades, sobre todo, virales como la gripe común y otras afecciones.

Madejas

Este plato es fundamental y típico de Teruel, de hecho, si visitas la localidad y no has probado un bocado de esto no has conocido Teruel en todo su esplendor.

Las madejas son un plato bastante único y muy sabroso, se preparan a partir de los intestinos de cordero y la clave está en la limpieza y corte que le den a la pieza antes de cocinarla.

Esta receta suele pasar de abuelos a hijos, de padres a hijos y hasta bisnietos debido a que en Teruel comerse unas madejas es primordial, pueden hacerlas de cenar, de tarde e incluso para tapear.

El Tiempo en Teruel

En cuanto al clima, Teruel es magnífico para descansar, con una temperatura entre cálido y frío muy agradable. Además, suele nevar desde el mes de diciembre hasta marzo, ofreciendo un espectáculo maravilloso que si vas en estos meses podrás disfrutar.
 


Compartir

                 


Más