Con una superficie de 5 hectáreas, la Plaza de Cataluña es el lugar más céntrico de Barcelona y está considerada uno de los principales centros neurálgicos de la ciudad, ya que forma una unión entre el Ensanche y la Ciudad Vieja.
Originalmente la inmensa área donde se encuentra la actual plaza era una amplia explanada que en ese entonces estaba fuera de los límites tradicionales de Barcelona, pero después de derrumbadas las antiguas murallas fortificadas que rodeaban a la ciudad se llevó a cabo el Ensanche en el siglo XIX, procediéndose a idear un espacio destinado a crear un gran mercado al aire libre.
Finalmente dicha idea se modificó cuando se expuso en Plan Rovira en 1859, donde tanto el Ayuntamiento como la burguesía buscaban crear una gran plaza en este área.
Entre los muchos atractivos que presenta la Plaza de Cataluña está el hecho de albergar una importante cantidad de esculturas de Josep Clará, Frederic Marés, Pablo Gargallo y otros artistas, así como la cercanía a lugares de intenso interés patrimonial, recreativo y turístico como sus galerías comerciales, la gran variedad de cafés y restaurantes y los muchos teatros.
De hecho, hasta el estallido de la Guerra Civil en 1936, estos cafés y restaurantes como La Maison Dorée, El Colón o El Suís fueron centros muy activos dentro de la onda cultural catalana ya que sirvieron de punto de encuentro para tertulias literarias, así como de movimientos políticos.
En la actualidad, la Plaza Cataluña está considerada como el centro de Barcelona y el Kilómetro Cero de toda Cataluña.
Arquitectura Civil en Barcelona
Arquitectura Religiosa en Barcelona
Museos en Barcelona