La ciudad de A Coruña destaca por su patrimonio histórico, artístico y cultural. Entre los lugares más destacados se encuentra la Torre de Hércules, una torre faro que data de entre finales del siglo I y principios del siglo II.
Este faro romano es único en la región y con 58 metros de altura es el tercer faro más alto de España, además de mantenerse en funcionamiento lo que le otorga aún más valor a este sitio. Por su valor arquitectónico, en el año 2007 fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Alrededor de este impresionante faro figuran todo tipo de leyendas que atraen al visitante. Una de ellas cuenta como Hércules llegó montado en una barca a las aguas que hoy bañan los alrededores de la torre siendo el sitio que eligiera para enterrar la cabeza del gigante Gerión cuando lo venció en combate.
Aún con todas estas historias a su alrededor el origen de la Torre de Hércules es desconocido, aunque tuvo modificaciones romanas en el siglo I d. C. Su construcción tuvo como objetivo orientar la navegación de los barcos durante los reinados de Vespasiano y Nerón. La misma perdió su uso marítimo en la Edad Media y fue convertida en una fortificación. Recibió el nombre de Faro de Brigantia
(Farum Brigantium) hasta el siglo XX.
Al pie de la Torre fueron encontradas referencias documentales de
Brigantium (A Coruña) donde se revela la existencia del faro desde la época de Trajano, además del nombre de su arquitecto original. En la actualidad su fachada luce un esplendor producto de su remodelación neoclásica durante el siglo XVIII.
Qué ver en A Coruña