Paseo Marítimo (A Coruña)

Paseo Marítimo de A Coruña


Los amantes de los recorridos con el mar como compañía se enamorarán del Paseo Marítimo de A Coruña. Este paseo tiene una extensión de más de 13 kilómetros y destaca por ser el más largo de España y también de Europa.

El Paseo Marítimo de A Coruña, que bordea toda la ciudad, fue construido durante varias etapas entre los años 1990 y 1992. Uno de sus tramos lleva por nombre el del alcalde Francisco Vázquez, quien ocupó este puesto entre los años 1983 y 2006. Esta ruta combina distintas zonas de paseo para todos los medios de transporte con carteles diferenciadores. Desde áreas para bicicleta, zona para peatones y como es de esperarse una amplia avenida para los vehículos.

El Paseo marítimo tiene su punto de partida en las galerías de la Marina, donde se encuentra uno de los mayores conjuntos acristalados del mundo. En esta zona, cerca de las galerías, pueden apreciarse los trasatlánticos que visitan la ciudad, el muelle y el Real Club Náutico de A Coruña, dedicado a la exposición de deportes marítimos.

Un poco más adelante, por la Avenida do Porto, está el Castillo de San Antón, otro de los puntos más destacados de la ciudad por albergar el actual museo arqueológico. En este sitio pueden observarse algunos restos de las murallas protectoras de la ciudad en el Paseo del Parrote. Siguiendo este recorrido está el Dique de Abrigo, de 1.400 metros de largo. Este sirve como protección para la ciudad ante los embates de los temporales, siendo su punto más destacado la impresionante Torre de Control Marítimo de 80 metros de alto.

A lo largo de todo el tramo podemos encontrar algunas playas ideales para un refrescante baño o para ver una bonita puesta de sol. La cala de O Morro, la playa de San Amaro y la playa de Las Lapas son algunas de ellas.

En el último tramo del Paseo Marítimo son tremendamente visibles las farolas de inspiración modernista pintadas con un intenso color rojo. Estas tratan sobre temas relacionados con la Torre de Hércules.
   
 
Localización


  Qué ver en A Coruña
 
 
    A Coruña
    Alicante
    Almería
    Barcelona
    Bilbao
    Burgos
    Cáceres
    Cádiz
    Córdoba
    Girona
    Granada
    Jaén
    León
    Madrid
    Málaga
    Murcia
    Oviedo
    Palma
    Salamanca
    Santander
    Santiago
    Segovia
    Sevilla
    Toledo
    Valencia
    Valladolid
    Zaragoza
 
 
    A Coruña
    Alicante
    Almería
    Barcelona
    Bilbao
    Burgos
    Cáceres
    Cádiz
    Córdoba
    Girona
    Granada
    Huelva
    León
    Madrid
    Málaga
    Murcia
    Oviedo
    Palma
    Salamanca
    Santander
    Santiago
    Segovia
    Sevilla
    Toledo
    Valencia
    Valladolid
    Zaragoza